

DÍA DE LAS MATEMÁTICAS
Las matemáticas expresan valores que reflejan el cosmos, incluyendo el orden, equilibrio, armonía, lógica y belleza abstracta. – Deepak Chopra
Hace tiempo, Albert Einstein dijo "Las matemáticas puras son, en su forma, la poesía de las ideas lógicas", frase que simboliza con perfección la convergencia entre el arte y las matemáticas. Nuestro colegio Emma Reyes, quiso hacer honor a su nombre, juntando las habilidades artísticas y lógicas que componen a cada uno de sus estudiantes.
El pasado jueves 28 de septiembre, celebramos el Día de la Matemática, a cargo del área de matemáticas y tecnología. Iniciando con una izada de bandera, se reconoció a los estudiantes destacados por su pensamiento lógico-matemático, ofreciéndoles un regalo por parte del Banco de Bogotá. Por esa misma línea, se agradeció la participación de los estudiantes que intervinieron en las Olimpiadas Matemáticas de la Universidad de Antioquia y las Olimpiadas Matemáticas del colegio Ángela Restrepo.
Al empezar con la rotación por las estaciones, nos deslumbramos con los diferentes conocimientos matemáticos que se manejan en los distintos niveles de la institución. Se recalcó la importancia de las matemáticas en nuestra vida diaria, con actividades como lo fueron, juegos, instrumentos para la construcción caseros creados por grado decimo, juegos tecnológicos basados en las matemáticas, operaciones básicas, obras de arte basadas en la espiral de Fibonacci elaboradas por nuestra promoción 2023 e hiloramas utilizando simetría y parábolas elaborados por grado decimo.
El día terminó con la donación a las secciones de preescolar de las Regletas de Cuisenaire elaboradas por grado noveno, con el fin de encontrar métodos más pedagógicos, didácticos y divertidos para enseñar operaciones básicas a las nuevas generaciones.
La enseñanza del día consistió en observar un mundo lleno de matemáticas sin necesidad de asustarnos por su presencia, entender su importancia en nuestra vida. Comprendiendo que, para aquellos que no conocen la belleza de las matemáticas, es difícil sentir el encanto de la naturaleza, solo es necesario entender el lenguaje con el que se habla.
Revista Emma Reyes.
MARATONISTAS DE INMERSIÓN TALENTOS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Por: Lic. Ana Maria Dueñas
La docente de informatica Ana Maria Dueñas propone la inscripción de 10 estudiantes de grado 10° y grado 11° del colegio Emma Reyes IED, para participar en la maratón inmersión talentos TI.
Se favoreció a la institución y fue seleccionada para visitar la empresa TRYCORE el 13 de septiembre del 2023 en el horario de 2:00pm a 4:30Pm
El evento, organizado por Fedesoft Colombia en colaboración con el Ministerio TIC, sirvió como un puente entre el mundo académico y la industria IT. Trycore, una empresa líder en soluciones de software y tecnología, desempeñó un papel fundamental en esta iniciativa al abrir sus puertas a estudiantes proporcionándoles una oportunidad única para conocer de cerca las dinámicas del sector.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en charlas dirigidas por ingenieros de software de Trycore, quienes compartieron su experiencia y conocimientos sobre las últimas tendencias y tecnologías en el campo de TI. Estas charlas centraron en aspectos técnicos y resaltaron la importancia de las habilidades blandas y la creatividad en la industria TI.
La cercanía que Trycore demostró durante el evento se tradujo en una interacción personalizada con los estudiantes. Se alentó a los jóvenes a hacer preguntas, compartir sus inquietudes y explorar oportunidades de desarrollo profesional en la empresa. Esta aproximación única permitió a los estudiantes sentirse valorados y motivados para seguir persiguiendo carreras en el campo de la tecnología.
Feria universitaria
La feria de universidades en la que participé el pasado jueves 14 de septiembre fue una oportunidad valiosa para los estudiantes de grado undécimo, no solo del Colegio Emma Reyes, sino también de otras instituciones educativas que se unieron a este encuentro. En este evento, pudimos descubrir una amplia gama de opciones académicas, desde universidades reconocidas públicas como la Universidad Francisco José de Caldas hasta algunas instituciones privadas como la Santo Tomás y la ECCI. No obstante, no se limitó solo a la educación superior universitaria, ya que también encontramos centros técnicos que ofrecen oportunidades para seguir nuestro proceso de formación profesional y competir en un mercado laboral exigente. Esto dejó claro que, después de concluir la etapa escolar, se nos presentan dos caminos predominantes: continuar con nuestros estudios en una universidad o entrar en el mundo laboral, ampliando así nuestras perspectivas y considerando posibilidades que tal vez no habíamos tenido en mente. En esta feria, no solo se destacó la presencia de las universidades y los centros técnicos, sino que también contamos con otros espacios enriquecedores, como el área de orientación vocacional proporcionada por la Universidad Pedagógica. En este espacio, la alcaldesa de Kennedy nos dio una breve introducción en la que mencionó programas de becas, como "Jóvenes a la U", y opciones de financiamiento, como el ICETEX. También destacó sus esfuerzos en beneficio de los jóvenes de la localidad. Luego, los docentes y estudiantes de los últimos semestres de la Universidad Pedagógica nos atendieron en grupos de aproximadamente 30 asistentes, brindando un enfoque más personalizado. Se tomaron el tiempo para conocer las carreras que teníamos en mente y ofrecernos sugerencias relacionadas con esas carreras en universidades públicas. Además, hicieron hincapié en la matrícula cero que está disponible en las universidades públicas para los estratos 1, 2 y 3, con el único costo de un seguro semestral de aproximadamente 30,000 pesos colombianos. Esto demuestra que la educación pública puede abrir numerosas oportunidades, como viajes nacionales e internacionales para investigaciones o intercambios, y todo ello financiado por la propia universidad. Luego, tuvimos la opción de visitar el espacio del ICETEX, al cual algunos de nosotros decidimos no asistir debido a estigmas previos y preocupaciones sobre la mala reputación y los posibles intereses ocultos que podrían llevar a endeudamientos considerables durante nuestros estudios. Antes de finalizar nuestra visita, asistimos a un pequeño evento organizado por la Policía en colaboración con la emisora de radio La Mix. Este evento proporcionó a los jóvenes un espacio para relajarse y despejar la mente, lo cual fue muy beneficioso después de un día lleno de reflexiones sobre nuestro futuro y las decisiones que debemos tomar al concluir nuestra etapa escolar.
Por: Rubén Darío Alarcón.
Área: Lengua Castellana